Si miramos a nuestra mascota de frente veremos el centro del iris, donde se localiza la pupila (de color negro en condiciones normales) de color blanco (más grande o más pequeño dependiendo de la intensidad de la luz o bien de la gravedad del proceso). No se deben confundir las cataratas con las esclerosis de cristalino, normales en perros ancianos y sin significación clínica. Lógicamente la aparición de cataratas conlleva una ceguera o disminución de la visión del ojo afectado (dependiendo del estado en el que se encuentre).
Muchos animales son ciegos sin que el propietario se percate de ello, esto ocurre porque los animales se manejan muy bien en ambientes conocidos y con ayuda del olfato, tacto y oído, en cuanto estos animales salen de su ambiente muestran gran desconcierto y se golpean con los objetos que hay a su alrededor.
Otras consecuencias
- Uveítis facolítica: ocurre en cataratas muy maduras (hipermaduras) que debido a su gran tamaño causan “salida” de material desde el cristalino al interior del ojo, este material es muy inflamatorio y da lugar a inflamación intraocular, es un proceso peligroso.
- Glaucoma: es un aumento de la presión intraocular y puede deberse a una uveítis facolítica o bien a procesos secundarios como luxaciones de cristalino (el cristalino se desprende de su localización habitual), este proceso es muy peligroso, causando en ocasiones aumento del globo ocular y pérdida del mismo. Hay muchas causas por las que una catarata puede aparecer: hereditarias, metabólicas, inlflamatorias, traumáticas, úlceras perforadas, tóxicos, etc…[/learn_more][learn_more caption=»Sintomatología y características»]
- Pérdida de visión
- Cambio de color de la pupila (color blanco)
- Pupila dilatada
- A veces ojo rojo secundario a inflamación asociada
- Uveítis, glaucoma o uveítis hipertensiva (en algunos casos)
- Pérdida de la posición natural del cristalino (luxación) en algunos casos
Pronóstico
Generalmente bueno si no hay enfermedades oculares o sistémicas asociadas. En caso de problemas retinales puede eliminarse la catarata para evitar problemas secundarios pero la visión quedará muy disminuída o abolida debido al problema principal en la retina.
Suele ser un problema de animales geriátricos por lo que la cirugía ha de planearse bien para evitar problemas en la anestesia y en la cirugía (problemas cardiacos, renales, oculares ya existentes)
Las complicaciones postquirúrgicas dependerán del estado general del animal, así como del carácter de nuestra mascota (perros muy nerviosos son más propensos a problemas)
Tratamiento
Optivet (Vídeo colgado en Youtube)
Originally posted 2018-10-13 16:53:00.

La directora veterinaria de Visión Veterinaria, Raquel Udiz (colegiada 414), lleva más de una década formándose y dedicándose en exclusiva a la oftalmología veterinaria. Pulsa AQUÍ para obtener información sobre su currículum y méritos académicos/profesionales.