Predisposición:
– Razas braquiocefálicas (caras chatas) como Bulldog inglés, Pug, Bulldog francés, Shitzu, Lapsa apso, Shar pei, Pequinés, etc.
– Generalmente cachorros, animales ancianos o inmunodeprimidos.
– Puede aparecer en gatos, pero es más raro que en perros.
– Animales con cartílagos en la membrana nictitante muy largos, evertidos, invertidos o hiperplasia glandular importante por inmunodepresión.
Sintomatología y características:
– Suele aparecer primero de forma unilateral y, en algunos casos, bilateral al poco tiempo.
– Puede causar molestia o no dar sintomatología aparente.
– La glándula es responsable del 40% (algunos autores incluso sugieren que el 60%) de la producción total de lágrima, mientras la glándula esté prolapsada practicamente no es funcional,
– Puede estar asociada a lesiones corneales (dependiendo del tiempo transcurrido, nivel de lágrima, autoagresiones, etc)
– Pueden aparecer legañas amarillas/ verdosas de aspecto pegajoso por infecciones secundarias al déficit de lágrima.
Pronóstico:
– Suelen responder bien al tratamiento quirúrgico, habiendo un porcentaje de recidiva de aproximadamente el 20%.
– Nunca se deben eliminar (sólo en caso de tumores asociados) y siempre se han de reponer en su sitio bajo anestesia general.
– Si la glándula es eliminada predispone a padecer queratoconjuntivitis seca en la edad adulta (sobre todo en las razas predispuestas)
Cirugía:
La glándula se posiciona nuevamente en su sitio y se sustenta mediante sutura para evitar un nuevo prolapso.
www.veterinariaelparque.com.ar/…/Oftalmologia/6-Patologia%20de%20la%20membrana%20nictitante.doc
http://www.petsalud.cl/clinicas/casos_clinicos/Ojo_de_Cereza.htm
Originally posted 2007-10-08 17:07:00.

La directora veterinaria de Visión Veterinaria, Raquel Udiz (colegiada 414), lleva más de una década formándose y dedicándose en exclusiva a la oftalmología veterinaria. Pulsa AQUÍ para obtener información sobre su currículum y méritos académicos/profesionales.