Subluxación: el cristalino queda en su posición natural pero un poco «suelto» (pierde alguna fibra zonular y queda «colgando» ligeramente), es un desplazamiento parcial. Se puede observar la conocida luna afáquica. Las fibras zonulares se rompen parcialmente.
Luxación: el cristalino pierde completamente su posición anatómica normal, desplazamiento completo, moviéndose hacia detrás (cámara vítrea) o hacia adelante (cámara anterior) o verticalmente (queda en medio de la pupila). Las fibras zonulares se rompen completamente.
¿Por qué ocurre?
1) Congénitas: asociada a otras anomalías oculares
2) Determinadas razas están predispuestas a la luxación de cristalino (hereditario)
– Terriers (Fox terrier de pelo duro, sealyham, manchester, Cairn, Jack russell, tibetano y bull miniatura)
– Schnauzer miniatura
– Caniches (no se ha demostrado la heredabilidad)
3) Traumáticas: traumatismos oculares
4) Luxaciones secundarias a :
– Tumores intraoculares
– Glaucoma
– Catarata
– Uveítis
En perros esta entidad es mucho más común que en gatos, en felinos suele ser una enfermedad secundaria a glaucoma o uveítis.
¿Cómo se ve una luxación o subluxación?
Signos clínicos:
– Hay un signo típico de luxación o subluxación de la lente y es la presencia de irododonesis (movimiento anormal del iris cuando el ojo se mueve) o lentodonesis (movimiento del cristalino).
– La medialuna afáquica es típica
– Patologías asociadas (edema de córnea, glaucoma, uveítis, etc.)
En caso de que el cristalino sea transparente es complicado de observar (es necesaria destreza y ayuda de una lámpara de hendidura y/o ecografía para el diagnóstico correcto).
Si hay catarata asociada la luxación posterior es sencillo ya que la catarata «desaparece».
¿Cómo se trata?
Las luxaciones anteriores requieren de cirugía intraocular para eliminar el cristalino (suelen dar lugar a glaucomas complicados de tratar).
Las luxaciones posteriores se pueden dejar y tratar los síntomas secundarios.
¿Qué problemas puede haber en la cirugía?
– Una luxación anterior puede convertirse en posterior.
– Complicaciones de cirugía intraocular (hemorragias, desprendimiento de retina, desprendimiento de vítreo, etc…)
¿Qué problemas pueden aparecer tras la cirugía?
Los animales operados de luxación de cristalino deben controlar la presión intraocular debido a que pueden desarrollar glaucoma. El tratamiento postoperatorio debe ser constante.
¿Cómo saber que mi mascota sufre un aumento de la presión intraocular si tiene una subluxación o luxación de cristalino o ha sido sometido ya a cirugía?
– Ojo muy rojo (los vasos esclerales se ven grandes y muy rojos, junto con los de la conjuntiva que están eritematosos)
– Dolor ocular (blefarospasmo, lagrimeo)
– Pupila en midriasis (dilatada)
– Cambio color de la córnea (se puede tornar blanquecina)
– Aumento del tamaño del globo ocular (suele ser un signo de cronicidad pero en cachorros aparece de forma precoz)
Si sospecha o su animal ha sido diagnosticado de subluxación o luxación de cristalino consulte con un especialista lo antes posible.
Originally posted 2018-11-28 14:31:00.

La directora veterinaria de Visión Veterinaria, Raquel Udiz (colegiada 414), lleva más de una década formándose y dedicándose en exclusiva a la oftalmología veterinaria. Pulsa AQUÍ para obtener información sobre su currículum y méritos académicos/profesionales.