El agente causal: herpesvirus felino tipo 1 (HVF1) es el principal responsable de las enfermedades respiratorias y gran cantidad de manifestaciones oculares en felinos.
Predisposición:
– Gatitos o gatos de procedencia callejera
– Animales no vacunados con accesos al exterior y en contacto con otros gatos desconocidos
– Padres portadores del virus (transmisión a las crías)
– Animales jóvenes con problemas oculares que se tratan y mejoran pero reaparecen en la edad adulta (portadores)
– Nuevo gato en casa (portador del virus) que contagia al gato antiguo
Sintomatología y características:
– Estornudos
– Problemas respiratorios
– Fiebre
– Anorexia
– Malestar
– Legañas purulentas
– Oftalmia neonatal en gatitos jóvenes (cachorros que no abren los ojos y están llenos de legañas)
– Simbléfaron (uniones anómalas de la conjuntiva a otros anejos ocualares)
– Sinequias (uniones del iris a otras estructuras oculares)
– Queratitis crónicas o agudas (úlceras cornales, queratitis eosinofílicas…)
– Secuestros corneales (placa negra en la córnea)
– Lagrimeo crónico (lagrimas rojizas)
Pronóstico:
Generalmente bueno, pero suelen ser animales que quedan portadores de por vida y pueden tener recaídas (no siempre con síntomas oculares)
Tratamiento:
Sintomático con antibioterapia, antiinflamatorios y antivirales.
El uso de productos que inhiben la replicación viral ha tenido mucho éxito a largo plazo para controlar la sintomatología, tanto ocular como respiratoria.
Originally posted 2007-10-10 14:39:00.

La directora veterinaria de Visión Veterinaria, Raquel Udiz (colegiada 414), lleva más de una década formándose y dedicándose en exclusiva a la oftalmología veterinaria. Pulsa AQUÍ para obtener información sobre su currículum y méritos académicos/profesionales.