El estrabismo es un transtorno en el que los ojos no se dirigen simultáneamente al mismo objeto de modo coordinado (Slatter, Fundamentos de Oftalmología Veterinaria). Cuando movemos los ojos dirigiendo la mirada hacia un objeto ambos ojos se mueven en la misma dirección (apuntando al mismo objetivo), en el estrabismo esto no ocurre.

Las causas del estrabismos pueden ser:
– Congénitas: el paciente nace con el problema (típico de ciertas razas como el carlino (estrabismo divergente) o el gato siamés (estrabismo convergente), suele estar causado por alteraciones en los músculos extraoculares.
– Adquiridas: el paciente adquiere el estrabismo en su vida. Puede estar causado por problemas nerviosos (afecciones de la inervación de los músculos extraoculares), problemas del sistema vestibular (se presenta con ciertas posiciones de la cabeza e indica daño o lesiones en el sistema vestibular), traumatismos (rotura de músculos extraoculares o alteraciones de la órbita), presencia de tumores retrobulbares (alteración del movimiento ocular por el efecto masa), etc…
El tratamiento del estrabismo:
Puede ser quirúrgico si fuera necesario pero muchos de nuestros pacientes llevan una vida normal sin tratamiento (sobre todo los pacientes con la forma congénita de esta enfermedad). Normalmente la cirugía se recomienda a los estrabismos con causas adquiridas o bien para animales con alteración visual grave.
Originally posted 2018-04-24 17:55:00.

La directora veterinaria de Visión Veterinaria, Raquel Udiz (colegiada 414), lleva más de una década formándose y dedicándose en exclusiva a la oftalmología veterinaria. Pulsa AQUÍ para obtener información sobre su currículum y méritos académicos/profesionales.